Cada época del año ofrece una amplia variedad de verduras y frutas de temporada específicas del área geográfica en las que se cultivan.
Consumiendo productos de temporada, nos adaptamos al calendario de producción natural, evitamos el cultivo forzoso de los productos que no son de temporada y garantizamos que el fruto se desarrolle en unas condiciones óptimas hasta alcanzar su tamaño óptimo, conservando todas sus propiedades organolépticas, de modo que obtenemos un producto de mayor calidad, frescura y proximidad.
Cada fruta y verdura de temporada nos aporta los nutrientes que nuestro cuerpo necesita en función de la época del año. El invierno dura desde el 21 diciembre hasta el 21 de marzo, comprendiendo los meses de enero y febrero. Afortunadamente, en la zona de Valencia las temperaturas no son muy extremas, lo que nos permite disfrutar durante los meses de invierno de una amplia y deliciosa gama de frutas y verduras de temporada.

Listado de verduras y frutas de temporada de invierno
A continuación os mostramos información relevante acerca de una amplia variedad de verduras y frutas de temporada de invierno:
- Acelga, espinaca y remolacha. Estas hortalizas pertenecen a la familia de las quenopodiáceas, de las cuáles se pueden consumir tanto sus hojas como sus rizomas. Les gustan las temperaturas más bien frescas por lo que podemos disfrutarlas durante las temporadas de otoño, invierno y primavera.
- Boniato. Perteneciente a la familia de las Convolvuláceas. Se trata de una raíz que se obtiene de la planta del boniato, esta es perenne de cultivo anual, no tolera temperaturas muy bajas. Se cultiva a finales de otoño y gracias a su durabilidad puede consumirse durante los meses de invierno.
- Puerro. Pertenece a la familia de las liliáceas, al igual que la cebolla, el ajo y el cebollino, de los cuales se pueden consumir los bulbos y las hojas cuando son tiernas. La época ideal para consumirlo es en invierno, pero podemos encontrarlo durante todo el año, aunque su cultivo puede presentar dificultades en los meses más calurosos.
- Coliflor, brócoli, rábano, nabo, colinabo y coles. Estas hortalizas pertenecen a la familia de las crucíferas o brasicáceas. Originarias de regiones templadas a frías, agrupa las hortalizas de invierno por excelencia. Podemos encontrar diversas variedades de coles como el repollo, la col rizada, col lombarda, col china o coles de Bruselas; y de coliflores de diversos colores en tonos verdes, amarillos y morados y col romanesco. También podemos encontrar diversas variedades de rábanos y nabos, con diversas formas, colores y sabores.
- Zanahoria, hinojo y apio. Pertenecientes a la familia de las umbelíferas, son plantas herbáceas, anuales o perennes que no soportan temperaturas extremas. Desarrollan un tallo alargado con hojas alternas que suelen ser de un color verde oscuro y una raíz que suele ser carnosa con forma tubular.
- Habas y guisantes. Pertenecientes a la familia de las leguminosas, producen plantas o arbustos anuales cuyo fruto, la legumbre suele ser alargada, delgada y aplanada. Para su cultivo óptimo requiere un clima templado a frío con algo de humedad.
- Lechuga, alcachofa, escarola y endivia. Pertenecientes a la familia de las compuestas, son productos principalmente de hoja. Existen variedades de invierno como la escarola y la endivia y otras que se pueden recolectar a lo largo del año si el clima no es extremo, como las lechugas. La alcachofa se empieza a recolectar a finales de otoño y podemos disfrutarla hasta finales de invierno. La planta de alcachofa puede vivir de 2 a 3 años y llegar a alcanzar hasta 2 metros de altura.
- Naranja, limón, mandarina y pomelo. Pertenecen a la familia de las rutáceas, se engloban en el subgrupo de cítricos. Las mejores estaciones para disfrutar de la mandarina, la naranja y el pomelo en toda su frescura y sabor son otoño e invierno. Aunque podemos encontrar variedades tardías entrada la primavera. El limón podemos encontrarlo desde los meses de otoño hasta ya entrado el verano, puede aparecer con pequeñas motas marrones en la cáscara, pero estas no afectan a su sabor.
- Aguacate. Este fruto pertenece a la familia de las laureáceas, su cultivo se extiende a nivel del mar en zonas con poca altitud, cultivado mayoritariamente en Andalucía. Podemos encontrarlo desde otoño hasta mitad de primavera en sus distintas variedades, las más conocidas son hass, bacon y fuerte.
- Plátano. Perteneciente a la familia de las musáceas, se cultiva en Canarias y gracias a su clima tropical estable se pueden recolectar durante todo el año. El plátano es una fruta climatérica, lo que significa que sigue madurando después de su recolección.
- Kiwi. Esta fruta pertenece a la familia de las actinidias. En España se cultiva mayoritariamente la variedad hayward, que se recolecta a finales de otoño y principios de invierno, por lo que puede consumirse desde octubre hasta marzo aproximadamente. Las zonas en las que más extendido está su cultivo son Galicia, Asturias, País Vasco, Cantabria y Navarra.
- Manzana. Perteneciente a la familia de las rosáceas, en ella se incluyen muchas frutas de consumo habitual. El manzano resiste temperaturas frías muy extremas y no requiere mucha luz, lo que lo convierte en un frutal muy resistente. Hay diversas variedades de manzana que permiten que podamos disfrutarla casi durante todo el año.
Estas son las frutas y verduras de temporada que se cultivan durante el invierno. En Ecocaixa apostamos por el cultivo de proximidad, por lo que ponemos a tu disposición una amplia selección de verduras y frutas de temporada durante las diferentes épocas del año. Una amplia variedad de verduras ecológicas y fruta de proximidad a tu disposición.