Los beneficios del jengibre son innumerables. Esta planta medicinal aporta muchos nutrientes y componentes beneficiosos que ayudan a cuidar el cuerpo y la mente. En el siguiente artículo hablaremos sobre las múltiples propiedades curativas del jengibre, sus usos culinarios y su conservación.
El jengibre es un tipo de rizoma centenario originario del sudeste asiático, muy apreciado por sus múltiples propiedades curativas y culinarias. Durante cientos de años el jengibre se ha utilizado en la medicina tradicional, demostrando ser una solución efectiva frente numerosas afecciones. En este post te contamos para qué se utiliza el Jengibre y cómo usarlo óptimamente.
PROPIEDADES DEL JENGIBRE
Algunos de los principales beneficios del jengibre son:
- Es fuente de vitaminas A, C, B1, B2 y B6, y rico en minerales como calcio, potasio, hierro, manganeso y fósforo.
- Eficaz frente a problemas digestivos y dolores menstruales, favorece la digestión y reduce los gases.
- Actúa como antiinflamatorio natural y relajante muscular, recomendable para tratar síntomas propios de la artritis, reuma y osteoporosis.
- Reduce las sensaciones provocadas por vértigos, mareos y náuseas.
- Ayuda a combatir el estrés y el envejecimiento prematuro estimulando el sistema inmunológico y mejorando las defensas
- Actúa como vasodilatador mejorando la circulación sanguínea.
- Favorece la desinfección y limpieza del organismo de posibles gérmenes eliminando toxinas, por lo que es un gran aliado frente a la congestión y la tos.
Pese a los innumerables beneficios del jengibre, es importante consumirlo con moderación. No está indicado tomar jengibre si padeces de problemas renales o trastornos digestivos como gastritis o colon irritable, ante cualquier duda lo mejor será consultar con tu especialista.

ELECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL JENGIBRE
A la hora de comprar jengibre fresco es importante saber cuál es la mejor forma de conservarlo para evitar su deterioro, es importante que la raíz tenga la piel lisa y desprenda un aroma intenso y picante. Se recomienda conservarlo en una bolsa de plástico hermética dentro del frigorífico o del congelador. Ten en cuenta que el jengibre fresco hay que pelarlo o rallarlo antes de su consumo.
USOS DEL JENGIBRE
Característico por su sabor y aroma picante, es un ingrediente muy polivalente que podrás incorporar a tu dieta de diversas maneras. El uso culinario del jengibre está cada vez más extendido, especialmente en la cocina asiática, ya que acompaña muy bien un sinfín de pescados, mariscos, carnes, verduras y frutas.
¿Todavía no sabes cómo usar el jengibre? Esta planta medicinal se comercializa en diversos formatos: fresco, en polvo, confitado y como aceite esencial. En la sección de verduras ecológicas de Ecocaixa, puedes obtener jengibre como raíz cruda, siendo esta la opción más versátil ya que puedes pelarlo, rallarlo y trocearlo para incorporarlo a tus dulces, caldos, cremas, salsas, arroces y bebidas vegetales. También puedes añadir un trocito de raíz pelada a tus jugos o licuados vegetales, les dará un sabor especial.
Otro de sus usos es como aceite esencial, combinándolo con tu crema o aceite corporal habitual, te ayudará a entrar en calor en los días más fríos gracias a su propiedad de generar calor en el organismo.
Pero una de las formas más habituales y sencillas de consumirlo es infusionado, puedes tomarlo de diversas maneras, te recomendamos acompañarla con un poco de miel y jugo natural de limón ¡Ideal para entrar en calor!