Los alimentos alcalinos que podemos encontrar en frutas, hortalizas, legumbres, frutos secos, semillas, etc. son esenciales para nutrir el cuerpo y mantener su pH equilibrado. Los alimentos alcalinizantes deben consumirse a diario, debiendo constituir aproximadamente el 80% de nuestra alimentación diaria.
El pH (potencial de hidrógeno) óptimo para los humanos es de 7,4. Si el organismo se mantiene en su estado natural, ligeramente alcalino con el pH por encima de 7, estará protegido frente a la aparición de enfermedades y frenará el envejecimiento de las células.
Por el contrario, un cuerpo con elevados niveles de acidez (por debajo de 7), es propenso a la enfermedad y al rápido deterioro, pudiendo afectar a las células, la sangre e incluso los órganos vitales. A causa de la acidez el organismo se ve obligado a hacer un mayor consumo de minerales para compensar el alto nivel de acidez en sangre, disminuyendo los niveles de minerales del organismo, como el sodio, el potasio, el hierro, etc.

¿Cómo seguir una dieta alcalina?
Los alimentos ácidos, como el azúcar, la sal refinada, el alcohol, la bollería industrial, la comida rápida, el café, la carne, etc. están muy presentes en nuestro día a día, junto a ellos un estilo de vida sedentario, la contaminación o incluso el estado de ánimo pueden influir en el nivel de acidez del organismo. Se recomienda un consumo ocasional y en menor frecuencia de estos alimentos, por ejemplo, de 2 a 4 veces por semana.
Para mantener el organismo alcalino y controlar el nivel de acidez, es importante tener en cuenta diversos factores como la alimentación, el estado de ánimo, el estilo de vida y la exposición a agentes contaminantes. Para ello, destacamos las siguientes recomendaciones:
- Evitar la exposición a lugares con excesiva polución.
- Consumir solo los alimentos que el cuerpo necesita y evitar los excesos.
- Seguir una alimentación saludable basada en una dieta alcalina. Recomendamos siempre consultar con un experto/a.
- Hacer deporte habitualmente y mantener un estilo de vida activo.
- Evitar situaciones de estrés o alteraciones de humor.
Verduras alcalinas
- Acelga.
Es un gran alimento alcalino y potente antibacteriano, ya que ayuda a limpiar el organismo de los radicales libres.
- Espinaca.
Fuente de vitaminas, minerales y clorofila. Se trata de un alimento alcalinizante muy completo ya que favorece la generación de glóbulos rojos entre otros propiedades.
- Zanahoria.
Es rica en vitamina A y betacarotenos. Aliada natural ya que ayuda a proteger la piel, la vista y el pelo.
- Brócoli.
Es un gran inhibidor de ácidos. Ayuda a regular el colesterol, además apoya el sistema digestivo y cardiovascular y favorece la desintoxicación del cuerpo.
- Coliflor.
Perteneciente a la familia de las crucíferas, como el brócoli, ayuda a desintoxicar el organismo. Actúa como antioxidante y mejora el sistema antiinflamatorio.

- Pepino.
Muy presente en las dietas alcalinas por su gran polivalencia. Ayuda a mantener una piel sana y nutrida gracias a su alto contenido en agua.
- Perejil.
Aporta una gran cantidad de nutrientes. Favorece el sistema inmunitario y antiinflamatorio ya que, ayuda a purificar los intestinos y proteger los vasos sanguíneos.
- Apio.
Al igual que el pepino, es un alimento muy presente en las dietas alcalinas, fuente de vitamina C. Aporta potasio y sodio al organismo favoreciendo su acción diurética y depurativa, ayudando a la eliminación de líquidos y toxinas.
- Ajo.
Es un alimento muy beneficioso ya que ayuda a limpiar el hígado y regular la presión sanguínea.
Frutas alcalinas
- Limón.
Es una de las frutas más alcalinas que podemos encontrar. De entre sus muchas propiedades debemos destacar su poder como desinfectante natural, protege el hígado y ayuda a reducir la acidez estomacal.
- Aguacate.
Como hemos visto en anteriores publicaciones, es rico en grasas monoinsaturadas como el Omega 9 y antioxidantes beneficiosos para el sistema cardiovascular, además ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre.
- Uvas.
Son fuente de vitaminas, además ayudan a prevenir la acidez y depurar los riñones reduciendo la toxicidad del organismo.
- Pomelo.
Rico en elementos alcalinizantes como potasio, magnesio, calcio, sodio y hierro, ayuda a reducir los niveles de acidez.

- Mango.
Es una deliciosa fruta rica en vitamina C, betacarotenos, potasio y magnesio. Además es un gran aliado frente los problemas digestivos.
- Melón y sandía.
Son frutas alcalinas muy depurativas porque ayudan a mantener limpio el colon. La sandía es especialmente buena gracias a su contenido en agua y fibra.
Esperamos que te haya resultado interesante. Pero recuerda, si estás pensando en introducir cambios importantes en tu dieta es importante consultarlo antes con un/a experto/a. Si deseas encontrar muchos de los alimentos que hemos mencionado, puedes visitar nuestra tienda ecológica y beneficiarte de las múltiples ventajas que te ofrecemos.